El 4 de noviembre de 2022, se celebró en Roma el primer congreso sobre la Vulvodinia, donde se presentaron propuestas de estudios científicos.
Estos son algunos de los estudios expuestos:
Multidisciplinariedad y Vulvodinia
Los autores:
Dra Barbara Del Bravo especialista en ginecología, Dra Daria Vescio fisioterapeuta y osteópata, Dra Clara Meo psicóloga y psicoterapeuta, Dra Erika Moretto bióloga nutricionista, Dra Marta Cioni fisioterapeuta.
Asunto: la importancia de la multidisciplinariedad en caso de Vulvodinia
La Vulvodinia es una patología compleja e infradiagnosticada que requiere un abordaje multidisciplinario. Los determinantes de la Vulvodinia y por tanto las necesidades de las pacientes, son diversos (fármacos, fisioterapia, abordaje nutricional, psicológico) y el abordaje multidisciplinar ha demostrado ser la estrategia ganadora tanto en términos de respuesta clínica cuanto de reducción de las recurrencias.
Nuestro protocolo prevee siempre una valoración inicial conjunta ginecológica/fisioterapéutica a partir de la cual se basa la elección del tratamiento personalizado según las necesidades de la mujer. La idoneidad de incluir apoyo psicológico se evalúa caso por caso tanto en términos de necesidad cuanto de tiempo. Además, para trabajar más específicamente el tratamiento del dolor, adoptamos una combinación de TENS + entrenamiento autógeno. El objetivo final es promover en los pacientes una conciencia y competencia en el manejo de su patología mientras se sienten apoyados por nuestro equipo.
Disbiosis de la microbiota intestinal y vaginal como desencadenante de la activación de los mastocitos
Detrás de los mecanismos etiopatogénicos de la Vulvodinia se encuentra un claro proceso inflamatorio que desencadena una respuesta excesiva del sistema inmunitario. Evidencias científicas recientes han demostrado que el tejido vestibular de las mujeres con Vulvodinia tiene un alto infiltrado de mastocitos y una mayor densidad de mediadores químicos proinflamatorios como IL-6, PGE2, TNF-α et IL-1. Detrás de esta cascada inflamatoria se esconde un desencadenante infeccioso que estimula la desgranulación de los mastocitos al inducir la proliferación de terminaciones nerviosas en función de la percepción del dolor.
Se demostró una composición diferente de la microbiota vaginal en mujeres con Vulvodinia en comparación con sujetos sanos, con una reducción de Lactobacilos y un aumento concomitante de oportunistas (Klebsiella, E.coli, Candida).
La microbiota vaginal no se encuentra aislada sino que se “comunica” con otros distritos vecinos, incluido el intestino, lo que lleva a plantear la hipótesis de un ecosistema muy complejo, compuesto por varios ejes de comunicación como intestino-vesícula, intestino-vagina y vagina-vejiga.
Presentamos aquí los resultados obtenidos en 100 mujeres de 20 a 55 años que fueron diagnosticadas de Vulvodinia y que consultaron en el servicio de ambulatorio de nutrición y estudio de la microbiota del Dr. Roger Panteri durante el periodo 2021-2022.
Estas últimas fueron sometidas a un análisis basal para evaluar su estado microbiológico e inflamatorio intestinal. Los resultados muestran que todas las pacientes, además de antecedentes de infecciones vaginales y urinarias, presentaban una o más alteraciones intestinales, entre ellas disbiosis de la microbiota intestinal, presencia de disbiosis urinaria (Indican alto), alteración de la permeabilidad intestinal (Zonulina fecal elevada), histamina fecal elevada o la presencia de SIBO en el intestino delgado.
Por esto, se sugiere desarrollar un nuevo modelo de terapia funcional de la Vulvodinia que evalúe los parámetros de la disbiosis intestinal como desencadenante infeccioso del ecosistema vaginal e implemente estrategias alimenticias e integradoras encaminadas a contrarrestar la disbiosis, restaurar la barrera intestinal y estabilizar la activación de los mastocitos.
Factores predisponentes de la Vulvodinia y cómo se relacionan entre sí
Los autores:
Dra. Simona Ruisi, ASST Santi Paolo e Carlo, Hospital San Paolo, Milán, Italia.
Dra. Valeria Vitelli, Departamento de Bioestadística, Centro de Bioestadística y Epidemiología de Oslo, Universidad de Oslo, Noruega.
Dr. Stefano Manodoro, CasaMedica, Bérgamo, Italia.
Autor para correspondencia Chiara Marra, CasaMedica, Bérgamo, Italia.
Asunto: Factores predisponentes de la Vulvodinia
La Vulvodinia es una patología multifactorial frecuente. Se reconocen dos formas: provocada y espontánea. Individualmente, se han informado en la literatura varios factores que predisponen a la Vulvodinia.
Recopilamos datos de 48 pacientes que padecían Vulvodinia y les hicimos un seguimiento en CasaMedica en 2020 (100 visitas en total). Los factores predisponentes de la Vulvodinia estudiados fueron: intestinal (disbiosis relacionada con infecciones urogenitales recurrentes), psicosocial (trauma, maltrato, conflictos de pareja), hormonal (hipoestrogénico), postural, atópico, presencia de endometriosis y/o disfunción del suelo pélvico (DSP).
Resultados:
1. La Vulvodinia se asocia frecuentemente con DSP (80% de los casos), factor intestinal (43%) y factor psicosocial (34%);
2. Frecuentemente (80% de las visitas), se detectan al menos 2 factores;
3. La endometriosis es el factor predisponente que con mayor frecuencia se presenta en asociación con otros. Se asocia significativamente con factores posturales (r=0,26, p-value=0,01) y psicosociales (r=0,32, p-value<0,001), y negativamente con atopia (r=-0, 20, p-value=0,04) .
4. Los factores predisponentes se asocian con mayor frecuencia a la Vulvodinia inducida, en particular la endometriosis (r=0,30, valor de p=0,003) y el factor postural (r=0,26, valor de p=0,009).
Los datos preliminares de nuestro estudio apoyan la hipótesis de que la Vulvodinia es una condición multifactorial cuyo inicio y mantenimiento se deben al menos a dos factores.
Aunque no se encuentra entre los factores predisponentes más frecuentes, es interesante notar que la endometriosis se presenta frecuentemente en asociación con otros factores y que se correlaciona, con el factor postural, con la Vulvodinia provocada. Hasta la fecha, los factores predisponentes que se cree que causan la Vulvodinia están asociados con la forma provocada. Por ello, consideramos fundamental continuar investigando las posibles causas de la Vulvodinia espontánea. Nuestra investigación se centró en una muestra representativa de mujeres con Vulvodinia. Sin embargo, el tamaño pequeño de la muestra podría ser una limitación y, por lo tanto, requiere confirmación en una muestra más grande.
En conclusión, una definición más completa de los factores predisponentes de la Vulvodinia en grupos de pacientes mejor definidos podría permitir un enfoque terapéutico más personalizado en el futuro.
Los autores:
Dra. Giulia Emily Cetera **, Unidad de Ginecología, Fundación IRCCS Ca’ Granda, Ospedale Maggiore Policlinico, Milán, Italia – Departamento de Ciencias Clínicas y Comunitarias, Hospital Universitario de Milán, Italia
Dra. Camilla Merli **, Unidad de Ginecología, Fundación IRCCS Ca’ Granda, Ospedale Maggiore Policlinico, Milán, Italia
Federica Facchin, Departamento de Psicología, Universidad Católica del Sagrado Corazón, Milán, Italia.
Dr. Giussy Barbara, Unidad de Ginecología, Fondazione IRCCS Ca’ Granda, Ospedale Maggiore Policlinico, Milán, Italia – Departamento de Ciencias Clínicas y Comunitarias, Hospital Universitario de Milán, Italia
Dra. Carlotta Caia, Unidad de Ginecología, Fundación IRCCS Ca’ Granda, Ospedale Maggiore Policlinico, Milán, Italia – Departamento de Ciencias Clínicas y Comunitarias, Hospital Universitario de Milán, Italia
Dra. Giada Libutti, Unidad de Ginecología, Fundación IRCCS Ca’ Granda, Ospedale Maggiore Policlinico, Milán, Italia
Dra. Veronica Boero, Unidad de Ginecología, Fondazione IRCCS Ca’ Granda, Ospedale Maggiore Policlinico, Milán, Italia.
** G. E. Cetera y C. E. M. Merli contribuyeron igualmente a este trabajo y, por lo tanto, ambos deben ser considerados primeros autores.
Esclarecer la trayectoria de la enfermedad de la Vulvodinia e identificar los posibles factores de riesgo asociados con esta trayectoria
El objetivo de la siguiente revisión de la literatura fue arrojar luz sobre la trayectoria de la enfermedad de la Vulvodinia e identificar los posibles factores de riesgo asociados con esta trayectoria.
Se realizó una búsqueda en Pubmed para identificar todos los artículos que revisaran la historia natural de la Vulvodinia con un seguimiento mínimo de dos años. Los datos se resumieron mediante un enfoque narrativo debido a la marcada heterogeneidad de los estudios revisados.
Se incluyeron cinco estudios en la revisión (978 pacientes con Vulvodinia, 634 controles). Después de dos años de seguimiento, el 50,6% de los pacientes presentaron remisión de la enfermedad y solo el 9,6% persistencia de los síntomas.
Se observó remisión seguida de recurrencia en 26 a 39,7% de los casos después de un seguimiento de 2 a 25 años. Si analizamos la evolución de la sintomatología a lo largo del tiempo, tras siete años de seguimiento, el dolor se redujo en el 71,1% de los casos, mientras que persistió en el 28,9% de los pacientes. Además, después de dos años de seguimiento, los síntomas depresivos se redujeron en promedio y la función y la satisfacción sexual mejoraron. Los factores asociados con la remisión de la enfermedad incluyeron una mejor cohesión de la pareja y una reducción del dolor postcoital y de los valores del “peor dolor percibido”.
Los factores de riesgo para la persistencia de los síntomas incluyeron estado civil, puntajes altos de dolor, depresión/ansiedad, obesidad, cistitis intersticial, dolor durante el sexo oral, Fibromialgia, edad avanzada y Vulvodinia primaria o generalizada. Por otro lado, la recurrencia de la enfermedad se asoció con mayor duración del dolor, mayores valores de “peor dolor percibido” y Vulvodinia inducida.
Los síntomas de la Vulvodinia parecen mejorar con el tiempo, ya sea que la paciente reciba o no el tratamiento adecuado.
Este resultado es de crucial importancia, dadas las consecuencias nocivas de la Vulvodinia en la vida de las pacientes en cuestión.